Critican el capitalismo y, aunque están influenciados por ello, también el marxismo. Se separan de la "vieja izquierda" en cosas como su defensa de los derechos de los gays, el aborto, la completa igualdad de géneros y la reforma del uso de drogas.También se diferencian en que rechazan de pleno las uniones de trabajadores (sindicatos) y no aceptan la teoría marxista de la lucha de clases (ya que como dice Marcuse y expliqué en entradas anteriores, las dos clases ya no luchan entre sí sino que ambas se muestran dominadas).
En EE.UU. fue muy importante este movimiento, sobre todo en zonas con muchos estudiantes y jóvenes, como en California. En la Universidad de California, Berkeley tuvieron lugar unas protestas llamadas "Movimiento de Libertad de Discurso". En estas protestas reclamaban que hubiese total libertad académica y se realizaban discursos por verdaderos intelectuales, pero sobre todo, por estudiantes.
Uno de los mayores reproches al Gobierno era el apoyo en la Guerra de Vietnam (uno de los mayores conflictos de la Guerra Fría) a la parte sur, se veía como una guerra injusta e innecesaria.
Bajo este marco de descontento social nacen movimientos europeos también, como el mayo francés, la primavera de Praga, las protestas estudiantiles alemanas (en Bonn), suecas (en Estocolmo) e incluso en Japón dónde llegan a crearse grupos terroristas de ideologías izquierdistas.
Sin ninguna duda la influencia más grande que tiene esta nueva manera de pensar es la de Herbert Marcuse, aunque tampoco hay que obviar los planteamientos de Rosa Luxemburgo (2ª Internacional, revolución socialista de 1918 en la Rep. de Weimar), Aldous Huxley ("Un mundo feliz"), Leon Trotsky (partidario de la revolución mundial permanente), Albert Camus (absurdismo), Peter Kropotkin (anarcocomunismo), George Orwell ("1984", "Rebelión en la granja"), Jean Paul Sartre (existencialismo ateo) o Malcolm X (defensor de los derechos de los negros).http://chronicle.com/article/Occupy-This-Is-It-Comeback/130028/
http://www.theoccidentalobserver.net/2011/08/it’s-not-impossible/
http://en.wikipedia.org/wiki/New_Left#British_New_Left_periodicals
No hay comentarios:
Publicar un comentario