jueves, 6 de junio de 2013

¿Cómo nos marca el aparato productivo?

En "El hombre unidimensional", Marcuse analiza la sociedad productiva actual. Nos desvela cómo funciona y qué fines persigue el aparato productivo actual.
Marcuse nos hace ver que se le ha dado la vuelta a los procesos de producción: actualmente no se produce porque se necesite, se necesita porque se produce. Me parece que este ritmo de acelerado crecimiento productivo en el que vivimos hace que nos creemos necesidades innecesarias, nos hace creer que necesitamos consumir todo lo que produce. Además, estas necesidades cada vez son menos duraderas, son necesidades momentáneas, de usar y tirar, para que así se consuma más aún.
“En esta sociedad, el aparato productivo tiende a hacerse totalitario en el grado en que determina, no sólo las ocupaciones, aptitudes y actitudes socialmente necesarias, sino también las necesidades y aspiraciones individuales”
 Herbert Marcuse,
cita de "El hombre unidimensional"


De esta cita, una de las cosas que más me llama la atención es que el aparato productivo determina nuestras aspiraciones individuales, me parece una idea interesante que no desarrolla después (al menos hasta donde he leído). Estoy bastante de acuerdo con esa afirmación, ¿cuántas personas han rechazado una carrera porque no tiene salidas laborales? Estas salidas laborales están determinadas por el aparato productivo de tu contexto histórico. Si se construyen muchos edificios, se necesitarán más arquitectos y seguramente, los haya. Es cierto que todos vamos descubriendo nuestras vocaciones y que siempre intentamos no renunciar por completo a ellas, pero vamos redirigiendo estas mismas vocaciones según vemos lo que necesita el mercado laboral. ¿Por qué ponemos nuestras aspiraciones personales en manos de la sociedad productiva?

No hay comentarios:

Publicar un comentario